Para esta semana os recomendamos las siguientes lecturas:
– Los Crímenes de Alicia: Kristen Hill, una joven becaria, viaja para reunir los cuadernos originales y descubre la clave de una página que fue misteriosamente arrancada. Pero Kristen no logra llegar con su descubrimiento a la reunión de la Hermandad. Una serie de crímenes se desencadena con el propósito aparente de impedir, una y otra vez, que el secreto de esa página salga a la luz.¿Quién quiere matar al mensajero? ¿Cuál es el verdadero patrón que se esconde tras esta sucesión de crímenes? ¿Quién y por qué está utilizando el libro de Alicia para matar? Para desentrañar lo que ocurre, el célebre profesor de Lógica Arthur Seldom, también miembro de la Hermandad Lewis Carroll, y un joven estudiante de Matemáticas unen fuerzas para llegar al fondo de la intriga, y serán peligrosamente arrastrados por unos crímenes impredecibles, en una investigación que combina la intriga con lo libresco.
– El Miedo:El miedo es la historia de un joven de 19 años que se resiste a morir en la guerra para la que ha sido llamado a filas contra su voluntad. Chevallier relata el calvario que vivió durante los largos cuatro años que duró la contienda europea: su bautizo de fuego, las heridas, el hospital, la convalecencia, el regreso al frente, las trincheras, las noches pasadas dentro de los agujeros de los obuses, los piojos, el frío, el hambre, los gases, los gritos de dolor, los cadáveres, etc. El realismo y la crudeza con que Chevallier describe el día a día de la guerra y el atroz sufrimiento de los soldados, unido al retrato mordaz que hace de sus superiores, despertaron la ira de buena parte de los franceses.
– El Cementerio de las Estrellas:Transcurre el siglo XIV, y un falso peregrino se dirige a Compostela para realizar un encargo que puede estremecer los pilares de la cultura occidental. Pero antes de que pueda llevarlo a cabo, alguien le traiciona. A partir de ese momento da comienzo una persecución implacable para tratar de arrancarle el secreto…, y la vida. En nuestros días, más de seiscientos años después, Kenya y Roberto (13 y 14 años) tienen una afición poco usual para su edad: se dedican a explorar edificios abandonados. En una de sus peligrosas incursiones son testigos del asesinato de un conocido anticuario. Dos años más tarde los jóvenes se encuentran de nuevo, y la anterior amistad (o algo más) que les unía, resurge. Kenya tiene miedo porque siempre se ha sentido amenazada y, para combatir la desazón, ha empleado el tiempo en realizar averiguaciones por su cuenta. Ahora que Roberto ha regresado al pueblo, son dos a proseguirlas. El anticuario fallecido poseía un cuaderno con anotaciones. A través de él, y de un mensaje oculto que ha dejado al darse cuenta de que el avance en la investigación ponía en peligro su vida, consiguen a contactar con una persona que les hará comprender el significado de símbolos, arcanos y leyendas ancestrales mientras les ayuda en la búsqueda de aquello que el anticuario llegó a descubrir pero no tuvo tiempo de poseer. Sin embargo, no deberán olvidar que la mano asesina, nunca fue descubierta.
¡Pásate a buscarlos por tu biblioteca municipal!