26-07-2019 – Conferencia de José María Merino, Acto de Clausura del Curso de Pintura, Entrega de Diplomas y Exposición.


El viernes día 26 de julio:

19:00h, dentro del ciclo de conferencias enmarcadas en el curso de Pintura Escuela de Paisaje «José Carralero», en la sala capitular del Monasterio de Carracedo, conferencia de clausura titulada «El Pensamiento Simbólico y otros elementos de la creación literaria y pictórica«, impartida por D. José María Merino, Narrador, poeta, ensayista, Académico de la Real Academia Española y Premio Castilla y León de las Letras (2008).

20:00h. Acto de Clausura del curso de pintura, entrega de Diplomas a todos los alumnos participantes – el jurado otorgará tres becas, distinguiendo a aquellos que hayan realizado un mejor aprovechamiento del curso; dichas distinciones conllevan la cesión de una obra a cada entidad patrocinadora – e inauguración de una Exposición que durará hasta el domingo 28 de julio.

SINOPSIS CURRICULAR de JOSÉ MARÍA MERINO

Su obra literaria, inicialmente dedicada a la poesía, se extendió a otros géneros, entre ellos la novela, la literatura infantil y juvenil y el ensayo. Presta especial atención al cuento, especialmente en sus formas más breves, género del que es uno de nuestros más significativos representantes contemporáneos. Entre sus obras poéticas pueden destacarse Sitio de Tarifa (1972), Cumpleaños lejos de casa (1973) y Mírame Medusa y otros poemas (1984). En 2006 se publicó la antología Cumpleaños lejos de casa. Poesía reunida.

Ha colaborado como articulista en diferentes medios, como la revista Leer, la Revista de Libros y el periódico El País; asimismo ha sido prologuista y antólogo de diferentes autores. Junto con los escritores leoneses Juan Pedro Aparicio y Luis Mateo Díez, José María Merino ha creado el personaje apócrifo Sabino Ordás, sobre el cual han publicado una obra, Las cenizas del fénix, de Sabino Ordás. En 1984 el director de
cine José María Martín Sarmiento realizó la película El filandón, en la que se relatan distintas historias, entre ellas El desertor, de José María Merino. En 2004 apareció Ficción continua, recopilación de artículos y charlas suyas sobre el oficio de escritor. Su continuación, Ficción perpetua, se publicó en 2014.

La obra en prosa le ha merecido a José María Merino, entre otros, el Premio Novelas y Cuentos por Novela de Andrés Choz (1976), el Premio de la Crítica por La orilla oscura (1985), el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por No soy un libro (1993), el Premio Miguel Delibes por Las visiones de Lucrecia (1996), el Premio NH al mejor libro de relatos por Días imaginarios (2002), el Premio Ramón Gómez de la Serna por El heredero (2003), el Premio Gonzalo Torrente Ballester por El lugar sin
culpa (2006), el Premio Salambó por la antología de microrrelatos La glorieta de los fugitivos (2007).
En 2009 fue nombrado hijo adoptivo de León. Es académico correspondiente de la Academia Panameña de la lengua y de la Academia Norteamericana de la lengua Española. En 2014 fue nombrado Doctor “Honoris Causa” por la Unversidad de León, y en 2018 Doctor “Honoris Causa” por Saint Louis University, Campus de Madrid. Destacado conferenciante y narrador.

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]

19-07-2019 – Conferencia de José Carralero

Dentro del ciclo de conferencias enmarcadas en el curso de Pintura «Escuela de Paisaje José Carralero»:

El viernes día 19 de julio, a las 20:00h

En la sala capitular del Monasterio de Carracedo

Conferencia titulada «SOBRE EL PROCESO PICTÓRICO«

Desarrollada por José Sánchez-Carralero, Pintor y Catedrático de Pintura de la Universidad Complutense de Madrid.

SINOPSIS CURRICULAR

Su dedicación a formar pintores le lleva más allá de la docencia reglada, con conferencias, dirección y creación de becas y cursos de Paisaje, como Fundación Rodríguez-Acosta (Granada), Segovia, Cacabelos, Albarracín, Chefchaouen (Marruecos), o algunos sobre «el retrato», como en Veranos Complutenses en El Escorial. Director del Taller y Exposición Iberoamericano de Pintura con artistas becados de veinte países, en Madrid, IFEMA. Siempre ha mantenido constante actividad creativa como pintor, lo que se refleja en múltiples premios, exposiciones individuales, colectivas, y obras en museos, centros oficiales y colecciones relevantes. Más de 37 exposiciones individuales e innumerables colectivas.

Obtiene más de cincuenta premios y distinciones, entre ellas: Medalla de Oro Excma. Diputación de León 1968. Primer Premio Bienal de Huesca 1980. Premio Congreso de los Diputados en 1985. Primer Premio Ejército del Aire 1991. Premio BMW de Pintura 1992. Primer Premio Certamen Internacional de Pollença (Mallorca) 1981. Premio Castilla y León de las Artes, Junta de Castilla y León 1996. Premio Internazionale Lorenzo il Magnífico (Medalla Citta ́ di Firenze) de la II Biennale Internazionale dell ́ arte Contemporanea de Florencia (Italia). En 2012 es nombrado «Leonés del año». Obras en múltiples museos y colecciones, además de ser el autor del «Monumento al Cine» ciudad de Ponferrada.

Ha publicado numerosos artículos y libros sobre arte e investigación, como el libro «Olvidar lo aprendido», colección «Ensayo de las Artes» Publicaciones Junta Castilla y León. En 2010 se publicó libro de poemas inspirados en sus obras pictóricas «José S.-Carralero. El paisaje prometido» -sesenta y ocho poetas del mundo para un pintor de Castilla y León-. Edit. SeliH, 2010. Para completar información curricular www.carralero.es

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]

15-07-2019- Subvenciones a Asociaciones

SUBVENCIONES DESTINADAS A LA REALIZACIÓN DE PROGRAMAS DE INTERÉS GENERAL PARA ATENDER FINES SOCIALES.
En el BOCYL num.134 de fecha 15 de julio de 2019, se convocan subvenciones destinadas a la realización de programas de interés general para atender fines sociales en el ámbito de la Comunidad de Castilla y León con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

El plazo de presentación de las solicitudes es de 20 días naturales a contar desde el día siguiente a su publicación en el BOCYL.

Consulta las bases reguladores:
http://bocyl.jcyl.es/boletines/2019/06/27/pdf/BOCYL-D-27062019-5.pdf

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]

12-07-2019 – Conferencia de Estanislao de Luis Calabuig

Dentro del ciclo de conferencias enmarcas en el curso de Pintura Escuela de Paisaje «José Carralero», el viernes día 12 de julio, a las 20:00h, en la sala capitular del Monasterio de Carracedo, se imparte la conferencia titulada «EL PAISAJE VISTO POR UN ECÓLOGO«, desarrollada por Estanislao de Luis Calabuig, Catadrático de Ecología de la Universidad de León. Académico de número de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León.

SINOPSIS CURRICULAR
Premio Castilla y León 2004. Protección del Medio Ambiente.
Un sabio de la ecología, voz experta y contundente, la ciencia al servicio de la naturaleza. Es uno de los más reputados expertos en el estudio de los efectos humanos en los espacios naturales. Ha trabajado en l dos de las más importantes áreas de interés ecológico, como son los incendios forestales y las adecuadas estrategias para la regeneración de los bosques, así como de la calidad de las aguas y los ríos como elementos fundamentales en la configuración de los ecosistemas y del paisaje, haciendo énfasis en los procedimientos de depuración.
Ha destacado en su labor de divulgador de los conocimientos científicos, participando en proyectos radiofónicos, de televisión, otros medios audiovisuales y publicaciones de libros, resaltando la importancia de los comportamientos sostenibles y haciendo llegar a la sociedad los valores de nuestro patrimonio natural. El trabajo sobre el Padre Duero (2000) ha sido uno de los más alabados, referente que ha servido para generar otros importantes estudios como Ríos de León: arquitectos del paisaje (2004). Suyas son también las obras 2001. Una odisea en el planeta tierra (2000) y Los incendios forestales en León (2002) Ha participado asimismo en Descubrir los espacios naturales de Castilla y León (2003) y en Caminos a Santiago en Castilla y León (2004).

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]

09-07-2019 – Inauguración del Curso de Pintura «Escuela de Paisaje José Carralero»

El 9 de julio de 2019 se ha inaugurado La Escuela de Paisaje José Carralero, desde el emblemático Monasterio de Santa María de Carracedo. Hay 25 alumnos inscritos, principalmente de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Raúl Valcarce, alcalde del municipio de Carracedelo, aprovecha la inauguración para reivindicar el Monasterio como eje cultural que fue del Bierzo y parte del Camino de Santiago.

La presidenta del IEB, Mar Palacio, ha destacado la belleza del entorno en el que se va a desarrollar el curso.

La directora del curso Macarena Ruiz comenta que hay varios alumnos que repiten de nuevo la experiencia.

Durante las tres semanas que durará el curso se impartirán conferencias a cargo del propio Carralero, Estanislao Luis Calabuig (catedrático de ecología de la Universidad de León) y Jose María Merino (escritor).

[DISPLAY_ULTIMATE_SOCIAL_ICONS]

09-07-2019 – Clausura: Programa Mixto de Formación y Empleo “CARRACEDELO XI”

El Ayuntamiento de Carracedelo ha clausurado el martes 9 de julio el Programa Mixto de Formación y Empleo “CARRACEDELO XI”, una iniciativa promovida por este Ayuntamiento y subvencionado por el Ecyl y la Junta de Castilla y León con un total de 104.464,80 euros.
Durante 9 meses, ocho desempleados municipales se han formado en la especialidad de “Atención Sociosanitaria a personas en domicilio”, una especialidad con buenas salidas profesionales y catalogada por el Ecyl como una de las ocupaciones más ofertadas y más contratadas.
Con el Programa Mixto de Formación y Empleo “Carracedelo XI” se puso en marcha un Servicio Público de Ayuda Domiciliaria Municipal.
Se trató de un servicio gratuito, dentro del marco de los servicios sociales del Ayuntamiento de Carracedelo, que prestaba ayuda a domicilio a personas dependientes en las diferentes localidades del municipio de Carracedelo.
El alumnado del programa llevaba a cabo tanto tareas de atención personal, como tareas domésticas y de relación con el entorno.
Este servicio estaba orientado a cubrir las necesidades básicas y relacionales de las personas con el objeto de ayudar a mantener al usuario y familia integrados en su entorno, favoreciendo la adquisición o recuperación de hábitos y recursos que permitan mejorar su grado de autonomía en beneficio de una mejor calidad de vida.
Además es de destacar la labor social a la que contribuyó, al favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral de las familias que tenían personas mayores dependientes a su cargo.
El servicio comenzó a prestarse en noviembre de 2018 y a lo largo de los nueve meses del programa Mixto Carracedelo XI se atendieron 55 casos de ayuda a Domicilio.
La media de edad de las personas atendidas se sitúa en torno a los 81 años, y en su mayor parte fueron mujeres (75%).
Se trata del undécimo programa de formación que se lleva a cabo en el municipio. A lo largo de estos años se ha formado a 105 desempleados municipales en profesiones tan variadas como la ayuda a domicilio, albañilería, pintura, jardinería, cocina o limpieza de edificios.

El delegado territorial de la Junta en León, Guillermo García, junto al alcalde del municipio, Raúl Valcarce, y el concejal delegado del área de Formación y Empleo, Darío Martínez, han entregado los diplomas a los participantes, mayoritariamente mujeres. Tres de los ocho alumnos ya han encontrado empleo, demostrando así la alta empleabilidad y nivel de inserción laboral de este tipo de formación.

Desde el Ayuntamiento de Carracedelo seguimos implicados a través de este tipo de actuaciones para abrir el mercado laboral a personas desempleadas.