Para esta semana os recomendamos las siguientes lecturas:
– La última mirada de Goya: Una novela histórica de aventuras que explora los últimos días de Goya y la misteriosa desaparición del cráneo del artista En 1888 el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, se dispone a expatriar el cuerpo del insigne Francisco de Goya a España, fallecido en el exilio sesenta años antes. Pero un hallazgo inesperado da al traste con sus planes: al abrir la cripta descubrirán que al esqueleto del pintor le falta la cabeza. ¿Quién y por qué ha profanado la tumba? Pereyra contrata los servicios del detective más famoso de París para que dé con la calavera de Goya, lo que les llevará a indagar en la vida del artista en Burdeos y sus andanzas junto a otros exiliados españoles opositores a Fernando VII y, también, en su intimidad familiar en compañía de Leocadia Zorrilla, su último amor, y su hija Rosario. Pero en esa rutina familiar también se incluyen, por motivos diversos, dos jóvenes que ayudaron al pintor a cumplir sus últimos deseos: Juliet, una institutriz tan apasionada como independiente, y Diego «El Niño», un valiente guardaespaldas que protegió la vida del pintor de todos aquellos que deseaban acabar con él. Y es que Goya, aunque sordo y casi ciego, nunca dejó de ser ese genio brillante y carismático que atraía todo tipo de intereses encontrados, desde asesinos a sueldo a esposos despechados…
– Bridgerton: felices para siempre: Érase una vez una autora de romance histórico que creó una familia.Pero no cualquier familia. Ocho hermanos y hermanas, sus consortes, hijos e hijas, sobrinos y sobrinas, y también a una matriarca adorable e irreprimible. Son los Bridgerton, no una simple familia, sino una auténtica fuerza de la naturaleza. A lo largo de ocho novelas de gran éxito, los lectores y lectoras han reído, llorado y se han enamorado con sus historias. Pero querían más. Así que muchos preguntaron a la autora: ¿Qué ocurre luego? ¿Acaba Simon leyendo las cartas de su padre? ¿Francesca y Michael se convierten en padres? ¿Realmente «el final» tiene que ser el final?La obra que todos los amantes de esta fascinante saga estaban esperando.
– Kika Superbruja y Don Quijote de la Mancha: ¡El mismísimo don Quijote de la Mancha está sembrando el caos por toda la ciudad! Y lo peor es que no ha aparecido solo él por arte de magia, ¡qué va! Lo acompañan nada menos que su escudero Sancho Panza, con su inseparable borrico, y su fiel caballo Rocinante. ¿Conseguirá Kika Superbruja devolver a todos estos personajes a su mundo de novela?
¡El mismísimo don Quijote de la Mancha está sembrando el caos por toda la ciudad! Y lo peor es que no ha aparecido solo él por arte de magia, ¡qué va! Lo acompañan nada menos que su escudero Sancho Panza, con su inseparable borrico, y su fiel caballo Rocinante. ¿Conseguirá Kika Superbruja devolver a todos estos personajes a su mundo de novela?
¡Ven a buscarlos a nuestra biblioteca municipal!
Etiqueta: biblioteca
Recomendación Semanal de Libros (semana del 13 de mayo)
Para esta semana os recomendamos las siguientes lecturas:
– La Casa del Algodón: Un relato inusual bajo la mirada de una protagonista a menudo invisible en nuestros libros de historia: la mujer. Su narración acontece en una epoca de la que solo podemos intuir, de forma fugaz, la dureza del entorno de los que la protagonizaron. Les acercamos a aquellos inexplorados años para ser testigos, con fugaces momentos, de lo que ocurrió gracias al relato de Sara, madre, hija, esposa y guerrera incansable, con un inquebrantable espíritu de superación. Navegaremos por el reinado de Felipe II, nos enfrentaremos a los ingleses invasores, conoceremos más del Siglo de las Luces, de la Revolución francesa, de la revuelta de Haití, de las plantaciones en La Habana… Les invitamos a subir con Sara al desván de los recuerdos, a trastear en sus cajas y leer en sus documentos, para que puedan intimar con esta familia que por cientos de años ha sido fiel al cumplimiento de una promesa: preservar y transmitir el legado de lo que les aconteció. Los Ponce de Villasanta son fuertes como un roble y duros como la piedra, su vida no fue fácil, pero a pesar de los avatares del tiempo, con sus impredecibles misterios, logran crecer en la adversidad. Se hacen fuertes, a veces casi invencibles.
– El Peligro de Estar Cuerda: Una apasionada defensa del valor de ser diferente.Partiendo de su experiencia personal y de la lectura de numerosos libros de psicología, neurociencia, literatura y memorias de grandes autores de distintas disciplinas creativas, Rosa Montero nos ofrece un estudio apasionante sobre los vínculos entre la creatividad y la inestabilidad mental. Y lo hace compartiendo con el lector numerosas curiosidades asombrosas sobre cómo funciona nuestro cerebro al crear, desmenuzando todos los aspectos que influyen en la creatividad, y montándolos ante los ojos del lector mientras escribe, como un detective dispuesto a resolver las piezas dispersas de una investigación.Ensayo y ficción se dan la mano en esta exploración sobre los vínculos entre la creatividad y la locura, y así el lector asistirá en directo al mismo proceso de la creación, descubrirá la teoría de «la tormenta perfecta», esto es, que en el estallido creativo confluyen una serie de factores irrepetibles, químicos y situacionales, y compartirá la experiencia personal de cómo Rosa Montero vivió en directo, y durante años, muy cerca de la locura.El peligro de estar cuerda habla de que «las hadas» nos dan un don, y nos hacen pagar un precio por él; los normales no pagamos ese duro precio, pero corremos el riesgo de morir de tedio, en lugar de morir de amor. «Como en todo, la clave está en el equilibrio entre el porcentaje de desapego y el de sentimiento, en lograr cierta armonía entre el yo que sufre y el yo que controla», dice la propia autora.
– ¡Llega el Sr. Flat!: ¡Hola! Soy Agus Pianola. Tú no lo sabías, pero tarde o temprano teníamos que ser amigos. Hasta hace poco yo era un niño bastante normal: iba a la escuela, perdía redacciones, tuneaba pizzas… Pero el día que conocí al Sr. Flat todo cambió.Ah, claro, tú todavía no sabes quién es el Sr. Flat, ¿verdad? Solo te diré que es un monstruo y que desde que se instaló en mi habitación el mundo no solo es más divertido, sino que también es un lugar mejor. Mejor, ¡pero con un montón de líos!¡Ven a recogerlos a nuestra biblioteca municipal!

Biblioteca: Recomendación Semanal de Libros (semana del 21 de abril)
Para esta semana os proponemos las siguientes lecturas:
– El latido del mar: Blanca, una hermosa dama del siglo XIII, lo pierde todo tras la derrota de su familia en la guerra, y, para conservar a su hijo con vida, debe sufrir los peores abusos de los vencedores.
El niño, huyendo de la miseria, se embarca de grumete en una galera, la nave más dura y peligrosa de la época. En el mar buscará la libertad de su madre, a su familia perdida, y venganza.
Esta trepidante novela basada en hechos reales recrea una de las aventuras más asombrosas de la historia y nos traslada a los últimos años de las cruzadas en Tierra Santa y a la guerra por el dominio del Mediterráneo entre Francia y la Corona de Aragón.
Le arrebataron a su familia. Ahora él amenazará su imperio.
– Culpa tuya: Cuando Noah se enamoró de Nick sabía que su relación no iba a ser fácil: son polos opuestos, fuego y electricidad, y cuando están juntos saltan chispas… en todos los sentidos.
Hasta ahora, la pasión ha sido más fuerte que el orgullo, pero la diferencia de edad, la universidad, las fiestas, sus padres y los fantasmas que acechan a los dos les ponen a prueba una y otra vez, como una bomba de relojería que amenaza con hacerles estallar.
¿Está Noah realmente preparada para enfrentarse a sus miedos y volver a confiar en alguien?
¿Podrá Nicholas dejar atrás su pasado y abrir el corazón a una sola persona?
– Entre damas anda el juego: Finalista en el I Certamen Euphoria de Novela, Entre damas anda el juego sitúa la acción en 2074, cincuenta años después de Un plebeyo en la corte de Luis Felipe VI y diez años antes de El grito de la foresta. El reino de España es una isla de los valores clásicos a punto de sufrir un tsunami al que se enfrentarán las mujeres de la familia real en una aventura que las llevará de Madrid a Santander y Zaragoza, de Londres a Washington, de Israel a Marruecos, para terminar en la Francia de los castillos del Loira y el Louvre de París. El imperio occidental da sus últimos estertores ante el empuje de la cultura y los valores de un nuevo orden mundial autocrático.
¡Pásate a buscarlos por nuestra biblioteca municipal!

Biblioteca: Recomendación Semanal de Libros (semana del 15 de abril)
Para esta semana os recomendamos las siguientes lecturas:
– Atlas: La Historia de Pa Salt: 1928, París Un chico es encontrado momentos antes de su muerte y acogido por una cariñosa familia. Dulce, precoz y lleno de talento, el niño florece en su nuevo hogar y la familia le muestra una vida que no había creído posible. Pero se niega a decir una palabra sobre quien es realmente.
Y a medida que crece y se convierte en un hombre, enamorándose y tomando clases en el prestigioso Conservatoire de Paris, casi está cerca de olvidar el terror de su pasado o la promesa que ha jurado mantener. Pero por toda Europa el mal se está despertando y nadie puede sentirse del todo seguro. En su corazón, sabe que se acerca el momento en que tendrá que volver a huir.
2008, mar Egeo Las siete hermanas se han reunido por primera vez a bordo del Titán para dar una última despedida al enigmático padre al que tanto amaron.
Para sorpresa de todas, es la hermana perdida a quien Pa Salt ha elegido para confiarle la clave de sus pasados. Pero por cada verdad revelada, otra pregunta emerge. Las hermanas deben afrontar la idea de que su adorado padre era alguien a quien apenas conocieron.
– El Gran Círculo: Finalista del Premio Booker 2021
Después de ser rescatados de un transatlántico naufragado en 1914, cuando aún eran bebés, Marian y Jamie Graves crecen en Missoula, Montana, criados por su tío de vida disoluta. Allí, tras conocer a una pareja de acróbatas aéreos que pasan por la ciudad con sus destartalados biplanos, Marian inicia su idilio con la aviación, que se prolongará toda la vida. A los catorce años deja la escuela y encuentra un mecenas inesperado y peligroso: un adinerado contrabandista que le consigue un avión y le paga las clases. Un acuerdo que la perseguirá siempre, incluso aunque le permita cumplir con su destino: circunnavegar la tierra sobrevolando el Polo Norte y el Polo Sur.
Un siglo después, Hadley Baxter consigue el papel de Marian en una película que gira en torno a su desaparición en la Antártida. Radiante, astuta y harta de la claustrofobia hoollywoodiana, Hadley está deseando reinventarse tras formar parte de una franquicia de películas románticas que la ha hecho caer en las garras del culto a la fama. A medida que se sumerge en el personaje de Marian, las historias de ambas mujeres se desarrollan en paralelo hasta que sus destinos colisionan; y con ellos también su sed de autodeterminación, enmarcada en espacios y tiempos muy diferentes.
– Los Forasteros del Tiempo. La Aventura de los Balbuena en la Gran Pirámide:
Estamos en el Antiguo Egipto, en el año 2170 a.C. Ka El Eterno, un faraón de solo 11 años, gobierna a su pueblo según sus caprichos. Pero los egipcios están cansados de guerras, de esclavitud y de sacrificios y una gran gran conspiración, encabezada por el Ejército de la Noche se está fraguando… En medio de este panorama, aparecen los Balbuena y sus vecinas en el momento más inoportuno. ¿Sobrevivirán nuestros héroes a los designios del faraón? ¿Se harán amigos? ¿Conseguirán por fin regresar a Moratalaz?
¡Ven a recogerlos a nuestra biblioteca municipal!

Biblioteca: Recomendación Semanal de Libros (semana del 8 de abril)
Para esta semana os hacemos las siguientes recomendaciones.
– Las Tinieblas de Roma: Roma, año 69 d. C. Cuando el senador Publio Julio Vestino muere, tras ser acusado de traición por Nerón, la vida de su hija, Julia Vestina, cambia por completo. Con su hermano lejos, en la guerra de Judea, sobre ella recaerá la responsabilidad de mantener el honor y las posesiones de la familia. Pero, a su alrededor, todo se desmorona. El Imperio, inmerso en una sucesión violenta de emperadores que se traicionan unos a otros, es un lugar sumamente peligroso, y su abuelo, Décimo Aurelio, tiene claros planes para ella y el futuro de los Vestino. Julia, inculpada a su vez de traición, deberá abandonar la ciudad a toda prisa. Y, entonces, todo se precipita.
Las tinieblas de Roma es una novela pausada, pero a la vez deslumbrante e intrépida, en la que las diferentes historias se suceden sin tregua en un marco histórico incomparablemente documentado. Ambientada en uno de los períodos más convulso de la Roma antigua, Isabel Robles consigue atraer al lector, desde el punto de vista de un personaje femenino, a los más turbios y desconocidos recovecos del Imperio.
– La Ciudad Bajo la Luna: La aparición de un cadáver con claros indicios de haber sufrido una muerte violenta, el día que el Graff Zeppelín aterriza por primera vez de Sevilla, marca el inicio de esta novela. Desde ese momento, descubrir quién es la víctima, quién el asesino, así como las motivaciones del crimen, serán responsabilidad del propio lector que, página tras página, irá conociendo una historia de amor prohibido, a caballo entre Sevilla y Nueva York, durante los locos años veinte.
La ciudad bajo la Luna es una novela de suspense en cuatro tiempos y cuatro espacios: la Sevilla de la Exposición Iberoamericana del 29, el Nueva York de la Ley Seca, La Habana de comienzos del siglo XX y la Francia de la Gran Guerra.
La aparición de un cadáver con claros indicios de haber sufrido una muerte violenta, el día que el Graff Zeppelín aterriza por primera vez de Sevilla, marca el inicio de esta novela. Desde ese momento, descubrir quién es la víctima, quién el asesino, así como las motivaciones del crimen, serán responsabilidad del propio lector que, página tras página, irá conociendo una historia de amor prohibido, a caballo entre Sevilla y Nueva York, durante los locos años veinte.
– La Provincia de León para Niños: libro perfecto para hacer planes o conocer nuestra provincia de la mano de los niños. Tan importante es lo que te cuentan como cómo te lo cuentan. Ven. Entra en esta provincia inabarcable, la más variada de España, y déjate sorprender. Disfrútala despacio y a fondo. Y aun así, siempre volverás a León.
¡Ven a recogerlos a nuestra biblioteca municipal!

Aviso: Biblioteca Cerrada Miércoles 3 de Abril
La biblioteca municipal permanecerá cerrada en horario de 16:30 a 18:30 horas, los días 27 de marzo y 3 de abril.

Biblioteca: Recomendación Semanal de Libros
Para esta semana os recomendamos las siguientes lecturas:- El Cocinero: Para los fans de «El perfume», llega esta novela histórica, ambientada en la España del siglo XVI, que relata la vertiginosa aventura vital de un niño y su salvaje supervivencia con sus únicas armas: su talento en los fogones y el ambivalente don de la hipermnesia, o incapacidad de olvidar, que lo llevarán a convertirse en el maestro de cocina Alvar de Mondragón Cepeda.- La Ladrona de Huesos: La prepararon para ser la agente perfecta, pero el destino la traicionó con un giro mortal. Manel Loureiro nos atrapa en este apasionante thriller de robos imposibles, reliquias y misterios en el Camino de Santiago.Tras ser víctima de un salvaje atentado, Laura pierde completamente la memoria. Solo el cariño de Carlos, el hombre del que se ha enamorado, le ayuda a percibir destellos de su misterioso pasado. Pero quién es Laura? ¿Qué le sucedió? Durante una cena romántica, Carlos desaparece de forma inexplicable y sin dejar rastro. Una llamada al móvil de la joven le anuncia que, si quiere volver a ver con vida a su pareja, tendrá que aceptar un peligroso reto de insospechadas consecuencias: robar las reliquias del Apóstol en la catedral de Santiago. Sin dudar un segundo, Laura se embarca en una misión imposible para cualquiera. Pero ella no es cualquiera.- Culpa Mía: Nicholas Leister ha sido creado para amargarme la vida. Alto, ojos azules, pelo negro como la noche… Suena genial ¿verdad? Pues no tanto cuando te enteras de que va a ser tu hermanastro y además representa todo de lo que has estado huyendo desde que tienes uso de razón. Peligro fue lo primero que me vino a la cabeza cuando lo conocí y descubrí que mantiene una doble vida oculta de su padre multimillonario.¿Cómo termine cayendo en sus redes? Fácil: con esos ojos es capaz de poner tu mundo patas arriba.¡Ven a recogerlos a nuestra biblioteca municipal!

Biblioteca: Recomendación Semanal de Libros
Para esta semana os hacemos las siguientes recomendaciones.
– Cuando era divertido: «Querido lector, querida lectora, la novela que estás a punto de iniciar es una historia incómoda, quizás la más incómoda que he escrito hasta la fecha.
Una historia que solo se entiende a partir de cierta edad o de un determinado momento de la vida. Por eso hemos decidido indicarlo.
Al leerla puede que encuentres a esos fantasmas que siempre han estado a tu lado pero que no has querido ver. Pero también es posible que ocurra todo lo contrario: que salgas de esta historia con la felicidad de quien sabe valorar lo que tiene».
Eloy Moreno
– La maestra gitana: Cada sábado de mercadillo, Mara acompaña a su padre en el puesto familiar. En ese entorno multicultural nadie cuestiona su identidad ni su valía. En cambio, en el instituto donde acaba de empezar a trabajar, sufre miradas de desdén por parte de sus compañeros.
Acostumbrada a luchar contra el estigma, esta profesora gitana no se dejará amedrentar y, ante sus nuevos alumnos, pondrá en valor la cultura y la historia de su pueblo. Sin embargo, cuando se entera de que dos de sus alumnas gitanas están a punto de abandonar los estudios, Mara se debatirá entre el respeto a sus raíces y esa rebeldía innata que siempre ha hecho que se cuestione algunas tradiciones.
– Bridgerton felices para siempre: Esta obra es el broche perfecto para todos aquellos que se quedaron con ganas de más. Julia Quinn nos presenta ocho divertidos y emocionantes epílogos sobre los ocho hermanos.. Contiene además una historia adicional sobre la sabia e ingeniosa matriarca de la familia: Violet Bridgerton.
Érase una vez una autora de romance histórico que creó una familia. Pero no cualquier familia. Ocho hermanos y hermanas, sus consortes, hijos e hijas, sobrinos y sobrinas, y también a una matriarca adorable e irreprimible. Son los Bridgerton, no una simple familia, sino una auténtica fuerza de la naturaleza.
¡Pásate a recogerlos a nuestra biblioteca municipal !
Biblioteca: Recomendación Semanal de Libros (semana del 11 de marzo)
Para esta semana os recomendamos las siguientes lecturas:
– El problema final: Un crimen imposible. Un detective insospechado. No se trata de un desafío entre el asesino y el detective, sino de un duelo de inteligencia entre el autor y el lector.
Junio de 1960. Un temporal mantiene aisladas en la idílica isla de Utakos, frente a Corfú, a nueve personas alojadas en el pequeño hotel local. Nada hace presagiar lo que está a punto de ocurrir: Edith Mander, una discreta turista inglesa, aparece muerta en el pabellón de la playa. Lo que parece un suicidio revela indicios imperceptibles para cualquiera salvo para Hopalong Basil, un actor en decadencia que en otro tiempo encarnó en la pantalla al más célebre detective de todos los tiempos. Nadie como él, acostumbrado a aplicar en el cine las habilidades deductivas de Sherlock Holmes, puede desentrañar lo que de verdad esconde ese enigma clásico de habitación cerrada. En una isla de la que nadie puede salir y a la que nadie puede llegar, inevitablemente todos se acabarán convirtiendo en sospechosos en una fascinante novela-problema donde la literatura policial se mezcla de modo asombroso con la vida.
– Las hijas de la criada: Hay secretos de familia que merecen ser contados. Esta es la historia de uno de ellos.
Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés.
Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.
– La cuenta atrás para el verano: ¿Sabrías decir cuántas personas han formado parte de tu vida y cuántas han sido capaces de cambiarla? Las últimas son las que realmente importan.
Lauri, la primera y más responsable amiga de la infancia y Nacho, mi primer amor de la adolescencia. La malhumorada y siempre sincera Lucía, la calmada Sara y el sarcástico Pol. También Álex, el que siempre vuelve, y la única mujer capaz de susurrar gritando, Laura. Y por supuesto, MI PADRE, en mayúsculas.
La cuenta atrás para el verano entrelaza en el tiempo, la vida de una rubia, que soy yo, y la de las personas que han supuesto el aprendizaje más útil que atesoro, porque en el fondo, conocer a las personas más importantes de tu vida es conocerte a ti misma.
Nombres propios que me ayudaron a dar el salto desde la adolescencia a la madurez, despeinándome en el camino el pelazo, pero construyendo un cerebro debajo.
Esta novela está basada en ilusiones reales que me he inventado algunas veces. Reconocer cuáles es algo que estará dentro de cada una de nosotras.
¡Ven a buscarlos a nuestra biblioteca municipal!
Horario Biblioteca Municipal
Desde esta semana nuestra biblioteca municipal tendrá un nuevo horario.HORARIO:
De lunes a viernes: 09:00-14:00h
Miércoles: 09:00-14:00 y de 16:30-18:30h
